lunes, 27 de agosto de 2012


Una crítica al documental "La educación Prohibida"
El documental es un ataque a la educación pública en el ámbito hispanoamericano



Precedida de un bombardeo publicitario que nada tuvo que envidiarle a Batman o algunas de las producciones holywoodescas de gran taquilla, la película “La educación prohibida” (¿documental o spot publicitario de 2 horas y 15?… talvez las dos cosas, talvez simulacro de documental, una versión “en serio” del Zellig de Woody Allen) ha visto la luz. Desde su nombre, “La educación prohibida”, parece apuntar a movilizar determinadas fibras susceptibles en estas regiones post “plan cóndor”. Lo prohibido, lo alternativo quedó grabado en el imaginario colectivo como aquello reprimido, encarcelado, torturado por las dictaduras del cono sur, por los disciplinadores, los uniformizadores, los represores. Lo prohibido no ha dejado de ser símbolo de rebeldía. Disciplina, autoridad, y otros términos emparentados son asociados, en forma casi mecánica por muchos, con las últimas dictaduras, con la represión salvaje, la tortura y la desaparición.
Pero “La educación prohibida” no comienza con una relectura postmoderna de nuestra educación. En el Uruguay, el camino viene siendo allanado hace tiempo. José Pedro Varela, el reformador/creador de nuestra escuela laica, gratuita y obligatoria, fue releído, hace ya algún tiempo, a partir de los ojos del presente y transformado en un “disciplinador”, desplazando su carácter de educador y reformador, y olvidando/negando su carácter democratizador, a su vez toda disciplina era transformada en algo negativo, toda disciplina devino “disciplinamiento” [i] , en algo negativo per se. Quienes usan la categoría en forma más moralizante que científica (aunque sea en nombre de la no moral, de la no moralización) rara vez se preguntan si existe alguna sociedad sin disciplina y sin disciplinamiento, menos aún si es posible una sociedad sin disciplina o ella es condición de existencia de la misma, ¿o alguien piensa que las sociedades de cazadores y recolectores no eran, también, sociedades con una determinada disciplina? En esas lecturas, se suele olvidar el carácter oligárquico de los supuestos regímenes democráticos del período en que a Varela le tocó vivir y la necesidad de formar la ciudadanía para que la república no fuera un simple simulacro de democracia.
En esa relectura postmoderna de la historia, el concepto de positivismo, caprichosamente manejado, se transformó en una especie de estigma, de recurso retórico cuyo objetivo es cancelar la discusión y el debate. Se resaltan, en un primer momento, a los pensadores positivistas más conservadores y de tendencias que podríamos llamar “tecnocráticas” para descalificar al conjunto, se trasladan determinadas características del positivismo de entrado el siglo XX al del siglo XIX y comienzos del XX, cuando bajo el nombre de positivismo en el siglo XIX y los comienzos del XX nos encontramos con una gran diversidad de expresiones. Parece ser que el objetivo fundamental, a vista de los resultados, era descalificar a la tendencia materialista, ilustrada, democratizadora y secular del positivismo [ii] , es decir a las tendencias más progresistas del positivismo en la cual Varela se enmarcaba:
“El sufragio universal supone la conciencia universal, y la consciencia universal supone y exige la educación universal. Sin ella la república desaparece, la democracia se hace imposible y las oligarquías, disfrazadas con el atavío y el título de república, disponen a su antojo del destino de los pueblos y esterilizan las fuerzas vivas y portentosas que todas las naciones tienen en sí mismas.”
Cuan vigentes resultan estas palabras al día de hoy en que las oligarquías, léase “mercados”, disponen a su antojo del destino de los pueblos, en medio de un ataque sistemático a la educación pública por múltiples frentes.
Así, en “La educación prohibida” se nos relatan los orígenes “ocultos” de la misma: el estado prusiano, un estado autoritario y disciplinador que dio origen a la expresión más radical de “totalitarismo” del siglo XX, la educación obligatoria y gratuita es transformada en causa eficiente del nazismo, semejante simplificación (de los orígenes históricos de la educación moderna y del nazismo) parecería no necesitar mayor comentario, si no fuera porque eso apunta a asociar a la educación pública con algo intrínsecamente autoritario, una manifestación del monstruo estatal hobbeseano, y estos planteos son consonantes con los dogmas antiestatistas neoliberales que siguen campeando a nivel mundial, donde los organismos internacionales siguen “recomendando” la privatización de las empresas públicas y de la educación en nombre de la “libertad” y la eficiencia para seguir acrecentando el poder dictatorial de las grandes corporaciones monopólicas y los “mercados” (léase la oligarquía capitalista que gobierna el mundo) contra los trabajadores y los pueblos, cuando las empresas estatales, la educación pública y la inversión social del estado son, precisamente, algunas de las herramientas fundamentales con que cuentan los pueblos para poder construir alternativas a este capitalismo financiero, consumista y depredador y avanzar hacia horizontes socialistas aunque estos tengan un carácter más cooperativo y autogestionario que las experiencias históricas.
Luego el documental/spot publicitario bombardea una y otra vez con las mismas “verdades absolutas” como el desarrollo espontáneo del niño (comparándolo con una semilla que germina), suerte de piagetismo simplificado que es expuesto de forma dogmática, sin discusión, como una verdad absoluta, y que parece remitirnos fuertemente al comienzo de la película: la alegoría de la caverna de Platón, que a medida que evoluciona el documental parece quedar claro que es tomada en la literalidad órfico/platónica: el conocimiento no viene de afuera (de la interacción del ser humano con el medio físico y humano) sino que nace de adentro, del alma que ya lleva impresas las ideas contempladas en algún momento en el mundo de las ideas, pero con una diferencia fundamental con respecto al filósofo de la academia: mientras el ateniense pensaba que para el reconocimiento de las ideas era necesario desarrollar un método de carácter racional, para los espontaneístas new age [iii] hay que seguir los instintos, escuchar el corazón, alguno llega a decir que no hay que motivar… una absolutización de “lo interno” que desconoce que lo interno es, en gran medida, una “interiorización de lo externo”, que desconoce la compleja interacción entre lo externo y lo interno, error opuesto a los modelos más simplificadores del conductismo que desconocen la subjetividad, y sostienen teorías mecánicas de la motivación que no toman en cuenta que para que alguien sea motivado debe haber alguna predisposición interna. (Y acá podríamos mencionar una característica de la película: la ausencia de contraposición, de debate, solo es presentada una versión archisimplificada de teorías pedagógicas y psicológicas)
“Hay que partir de sus intereses”, “que aprendan lo que ellos quieren aprender”, “todos somos diferentes, únicos e irrepetibles”, presuponiendo dogmáticamente una gnoseología relativista/escéptica. No hay criterios para distinguir determinados conocimientos valiosos de los no valiosos, todo vale en un mundo donde la verdad se ha diluido. No hay más criterio que el impulso o el deseo, la enseñanza, la educación se transforma, desde esta perspectiva, en un acto autoritario, ¿por qué la sociedad, los sistemas educativos y los docentes van a imponer determinados conocimientos que ellos creen valiosos? Lo son para ellos, pero en un mundo donde todo ha devenido relativo nada es valioso más que relativamente. Siguiendo esta línea podríamos preguntar, ¿para qué alfabetizar a quien no quiere ser alfabetizado? ¿Para que tratar de construir, reconstruir y criticar, generación tras generación, la memoria histórica? ¿Para que enseñar esa aburrida teoría heliocéntrica, la más pesada teoría de la gravedad o la “hipótesis” de la evolución? O si seguimos en el terreno de las ciencias sociales, ¿para que enseñarles categorías como capitalismo, imperialismo, clases, etc.? Desde una perspectiva relativista, llevada al extremo, nada de esto tiene sentido. ¿Qué es la cultura general? ¿Por qué pensar que hay determinados contenidos que son valiosos? ¿Por qué pensar que es importante que conozcan a Shakespeare, Sófocles o García Lorca? ¿Por qué enseñar determinados procedimientos y metodologías? ¡Qué aprendan solos!!! Respetemos el imperio de los deseos, el reinado tiránico de los impulsos. El acto prometeico, por el cual una generación entrega a las nuevas generaciones el conocimiento acumulado y las herramientas intelectuales para interpretar y analizar la realidad, es decir para pensar, es concebido como un acto de imposición y no como una necesidad social y algo más, de lo cual viven hablando en toda la película; un acto de amor, como es también el señalamiento de determinados límites para niños que están empezando a aprender el difícil arte de vivir, del cual siempre somos aprendices. Vida que no es un juego, que implica, en todas sus versiones posibles, sacrificio, responsabilidad y exigencias.
Toda esta fraseología parece estar en consonancia con una sociedad de consumo en que siempre hay que satisfacer al cliente, siempre hay que satisfacer sus deseos, siempre hay que escuchar al corazón y no a la razón, a ese corazón que nos dice: “comprá, comprá, comprá”.
Y acá chocamos con otra de las omisiones de la película: plantea una idea del ser humano como despliegue de una personalidad ya preformada, vaya a saber cuando y donde, y no como una producción de la sociedad, olvida, nada menos, el papel creciente de los medios de comunicación en la determinación de los deseos, valores e ideales de los niños y adolescentes (y no solo), olvida como estos imponen un sentido común que determina lo que “sirve” y lo “que no sirve”, expresión que es glorificada en la película como un acto de rebeldía y libertad, precisamente porque confunde libertad con expresión irracional de los impulsos y deseos, olvidando que esos impulsos y deseos son fabricados, en gran medida, por la máquina heteronomizante de la publicidad. Y al partir de una concepción tan simplista, tan de sentido común de libertad (“yo hago lo que quiero”), desconoce el papel de la educación, que nadie niega que es reproductora de un determinado sistema de dominación y explotación, pero la misma es compleja y contradictoria, porque trasmite conocimientos y prácticas que pueden ser una herramienta fundamental para que un sujeto, devenga libre, o, mejor dicho, para que un individuo devenga sujeto, para cuestionar la ideología hegemónica.
Caricaturización de los docentes (siempre rígidos y autoritarios como si eso fuera lo general, o absoluto, y no lo particular) y del sistema público de enseñanza, exaltación de sus institutos privados de enseñanza, Se sostiene que no debe haber un modelo único para acto seguido sacar la conclusión que está implícita en toda la película: es necesario un nuevo paradigma educativo, es necesario imponer universalmente el paradigma new age de educación.
Notas
[i] Desde mi perspectiva, podemos encontrar una crítica a estas relecturas postmodernas en la novela histórica de Tomás de Mattos “El hombre de marzo”. En este sitio podemos encontrar entrevistas al autor: http://elhombredemarzo.blogspot.com/
[ii] Del positivismo latinoamericano surgen figuras como el argentino Aníbal Ponce, quién se transforma en uno de los fundadores del marxismo en Latinoamérica o el peruano González Prada, quien adhiere a las ideas anarquistas e influencia fuertemente a José Carlos Mariátegui, otro de los fundadores del marxismo latinoamericano.
[iii] Recomiendo este artículo de Brenda Rodríguez: http://redfilosoficadeluruguay.wordpress.com/2012/08/15/la-educacion-prohibida-los-ninos-indigo-desembarcan-en-la-udelar-brenda-rodriguez-beaulieu/

lunes, 28 de mayo de 2012

PORQUE LA EDUCACIÓN NO ES UNA MERCANCÍA, ESTAMOS EN CONTRA DE PROFIME, PROMEJORA O COMO LO LLAMEN



Las reformas propuestas no tiene nada de original sino que se tratan de imponer en todo el mundo, no solo en Latinoamérica, con mayor o menor resistencia de docentes y estudiantes y responden al proceso de mercantilización de la educación. El objetivo es convertir esta tarea en una actividad lucrativa.
¿Cómo? Por una lado, adaptando el sistema de enseñanza a las necesidades de los sectores productivos e inversores, generando mano de obra barata y flexible, y por otro, flexibilizando las condiciones de trabajo de los trabajadores del propio sistema educativo, con salarios sumergidos atados a productividad y contratos cada vez más precarios.
Para los docentes, instituciones educativas autónomas significa diferenciación de condiciones de trabajo dentro del mismo sistema público, que ya no será único; cambios en las garantías establecidas en el estatuto docente para ello y modificación del contrato laboral según cada centro.
Para los estudiantes, planes y métodos diferentes según el contexto. Para los pobres de “contexto crítico”, una formación básica adaptada a la producción local, para los contextos más favorecidos, mayor acceso al conocimiento y mejores niveles de formación. De lo que se trata, según el propio documento de Anep de abril 2012 es de “responder mejor a los requerimientos de la población”, es decir, que tengan salida laboral rápida.
Todas las reformas que se intentan aplicar responden a intereses económicos y políticos, aunque se fundamenten en cambios pedagógicos, en especial el “Programa de Fortalecimiento y Protagonismo de las Instituciones para la Mejora Educativa” (PROMEJORA).

En qué consiste PROMEJORA
Los fundamentos de este programa tienen cuatro ejes centrales:
1. Mejora edutativa. Se pretende medir los resultados obtenidos en cuanto a baja de la repetición y del abandono, de esto dependerá la evaluación de los docentes y las instituciones, es decir, de la productividad, al mejor estilo fabril.
2. Compromiso. El mayor compromiso se establece en la firma de un contrato particular donde el docente se obliga a cumplir con objetivos los establecidos en el proyecto, con disponibilidad total, también para tareas de docencia indirecta como adscripción. Simplificando: docente polifuncional, sujeto a evaluaciones de rendimiento, no solo por los directores e inspectores, sino por técnicos externos contratados para ese fin.
3. Flexibilidad curricular. El programa impulsa la autonomía de los centros para con proyectos educativos “pertinentes”. En palabras de Renato Opertti,: “Localizar el currículo es darle la libertad y la responsabilidad al centro educativo para que trabaje en el desarrollo de ese currículo […] implicaría la ventaja de desarrollar proyectos mucho más vinculados a la comunidad; significaría […] libertad para trabajar algunos temas más atinentes al desarrollo local”. “Por ejemplo, la actividad industrial que se desarrolla en la zona”. No es otra cosa que la adaptación de las propuestas educativas a las necesidades del “contexto socioeconómico”, es decir, profundizar la desigualdad dentro de la propia educación pública a través de la descentralización.
4. Fondos concursables. La descentralización trae una financiación diferencial ya que estos proyectos” recibirán recursos especiales y mejoras según los “logros” obtenidos. El menguado presupuesto educativo se distribuye, así, de forma discrecional, lo mínimo para algunos, lo necesario para quienes se sumen a la descentralización. Un adicional a esto son los consejos de participación, creados en la Ley de educación, cuyas potestades incluyen decidir el destino de ciertos fondos, como así también obtener fondos propios mediante convenios con empresas privadas.
El ahogo presupuestal obliga a buscar otras fuentes de financiamiento, y la Ley de educación lo habilita, pero todos sabemos que si un privado financia alguna actividad lo hace para favorecerse de ello, es una inversión.

Conclusiones
Entonces, para los pobres, para los futuros trabajadores, reducir al mínimo las exigencias académicas, desvincular los bachilleratos de las carreras universitarias, incentivar a los estudiantes a compatibilizar liceo y trabajo, limitar el acceso al conocimiento, brindando solo lo necesario para vincularse al mercado laboral. La instrumentación concreta consiste en mantener un núcleo básico o áreas (como en la Reforma Rama) a enseñar en todos los centros, y luego un currículo diferencial, adaptado a los intereses de la comunidad, desplazando asignaturas, que “no gustan y no son atractivas para los chiquilines”, como dice Mujica.
La descentralización tiene como resultado aumentar la desigualdad entre estudiantes “pobres” y “ricos”. Evaluaciones de resultados, docentes que son contratados según “se comprometen” con el proyecto y cumplen con la productividad exigida, flexibilizando aún más las condiciones de trabajo y flexibilizando las exigencias en el camino de adiestrar la mano de obra que es circunstancialmente reclamada por el mercado. Para el sistema educativo público significa menos autonomía al someter los procesos educativos a evaluaciones y mediciones externas a la ANEP y los recursos a los intereses de los sectores patronales, acelerando el proceso de pauperización de la educación estatal y su privatización.


¿CÓMO ENFRENTAMOS ESTAS REFORMAS?
Según sabemos las escuelas que a pedido de sus direcciones están instrumentando el PROMEJORA son Malvín Norte, Paso Carrasco, San Ramón, Duranzno, Minas, Castillos y alguna más. Esto se viene haciendo a través de salas instituciones y comisiones permanentes para el diagnóstico y propuesta. Además, las escuelas vienen siendo visitadas por quien está a cargo, Francisco Rivarroya y hasta el Consejero Corbo, quienes entregan a los docentes una encuesta sobre cómo mejorar aprendizajes, que luego es tomada como aval e insumo para el promejora, manipulando sus intenciones y abusando de su confianza.
También sabemos que muchas escuelas trabajan y han trabajado en proyectos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes como algo natural y necesario, sin embargo, ese compromiso y responsabilidad no han sido tenidos en cuenta desde el punto de vista presupuestal, sea creación de cargos, recursos, condiciones edilicias, etc. Basta para comprobar esto, visitar la Escuela de Barros Blancos, que funciona a pulmón y pura dedicación de sus funcionarios, sin siquiera salones y espacios dignos.
Muchos compañeros nos plantean que se sienten avasallados por esta política institucional que les presenta el proyecto como algo ya consumado e instalado, y que si bien se oponen o por lo menos tiene reparos, no encuentran la forma de frenarlo y hacerlo retroceder.
Queremos decirle a estos compañeros si se puede, y se debe, tomar coraje y hacer valer nuestra opinión, personal y colectivamente. Toda reforma o cambio debe ser primero discutida, con la más amplia información para luego poder tomar posición, no solo de forma individual sino sobre todo colectiva, porque esto nos dará la fuerza para enfrentarlo mejor posicionados. Y esto es lo que nos está faltando.
Proponemos a todos los compañeros que se informen, hay extensos materiales para ello, que se reúnan y realicen asambleas, solicitando los espacios de estas salas docentes, que corresponde por lo trascendente de los temas, o con medidas de paro si es necesario, o fuera de horario, o como sea mejor y nos ofrecemos para concurrir y hacerles llegar los insumos necesarios y las explicaciones que fundamentan nuestra oposición con solidez y convicción. Queremos llegar en breve, a convocar a una asamblea o plenario donde participen todas las escuelas involucradas para resolver en conjunto los pasos a seguir.
La participación, nuestra participación, no es consentimiento y aceptación de la propuesta sino que se da por no ofrecer la debida resistencia. Pueden aplicar los proyectos de todas formas, pero será por imposición, contra nuestra voluntad, porque perdimos la batalla, pero nunca porque no dimos la lucha.
La garantía para lograr frenar estas reformas y los métodos autoritarios, disfrazados de “participación”, con que se quieren imponer es con el rechazo a formar parte de su instrumentación, pero de forma colectiva, entre todos, apoyando a cada compañero en su lugar de trabajo para que no quede aislado, a merced de las presiones. La respuesta debe ser una respuesta del sindicato todo y en eso estamos trabajando.
Comunicate con nosotros por materiales, reuniones, charlas, etc.

AGRUPACION RECONTRUCCIÓN SINDICAL – AFUTU
reconstruccionsindical.blogspot.com
reconstruccionsindical@gmail.com

APUNTES SOBRE EL PRO.F.I.M.E



Contexto... El marco de aplicación del profime
Lo que llamamos privatización, mercantilización o injerencia de la ley de oferta y demanda dentro de la educación pública no es un fenómeno reciente. La avanzada neo-liberal se remonta a la "ley Sanguinetti" aprobada en enero de 1973 al amparo de la dictadura fascista. En 1985 se promulga una ley de emergencia, (Número 15.739) que mantuvo validez hasta nuestros días, donde la consigna podría decirse que es "cambiemos algunas cosas, para que todo siga igual". La quita de poder a los docentes en las decisiones y la centralización del mismo en el codicen de la anep (ex conae) se legaliza bajo la flamante "democracia". Muchos profesores recordaran las duras luchas de aquellos años y el cantico en rima "Pivel, Pivel. El IPA no es cuartel!", aludiendo a Juan Pivel Devoto, presidente del CODICEN por aquellos años. Pero no va a ser hasta la mitad de los años noventa, con la llegada del "profeta" German Rama, que se impusiera el criterio de la eficacia empresarial en la educación. Se repetía la receta: seguir al pie de la letra los requerimientos del FMI y el BID para obtener financiamiento. Y se repetía la lucha resistiendo esta nueva embestida, decenas de centros de secundaria y UTU se ocupan por varias semanas, los estudiantes encabezan nuevamente grandes marchas populares. Por casi 2 años se consigue retrasar la aplicación de la reforma "ramera", que venía como aplanadora. Acá la cosa, podría decirse, ya empieza a "oler mal". A pesar de su filiación político partidaria Frenteamplista, Carmen Tornaría es cómplice activa siendo parte del CO.DI.CEN. que aplica la reforma, presidido por Rama. Y huele peor porque "para muestra basta un botón", dice el refrán, la postura de Tornaría era una postura velada de sectores de aquel Frente Amplio que apoyo la lucha estudiantil y sindical, pero que ya cargaba con la contradicción en su seno. Llega Marzo de 2005, asume el nuevo gobierno, por primera vez frenteamplista, las expectativas sobre las mejorías en presupuesto y políticas para la educación eran fundadas. Se nos convoca a participar del “debate educativo” (congreso Julio Castro) por parte del, por aquel entonces, nuevo gobierno, para luego desconocer sus resoluciones. Se nos brinda un mentiroso 4,5 % del PBI y se nos trampea la reivindicación histórica de autonomía y cogobierno. Que cada uno saque sus propias conclusiones. Ya se comenzaban a dirimir aquellas contradicciones del proceso de 1996. La cereza de la torta son los elogios del actual presidente, en Marzo de este año (2011), para con Rama y "su" reforma, que nos siguió hundiendo en la pauperización educativa que hoy padecemos. En ese marco situamos la próxima implementación del PROyecto de Fortalecimiento de las Instituciones para la Mejora Educativa (ProFiME). Un eslabón más en la cadena de la estrategia imperialista de dominación.

El programa en sí... a buen entendedor pocas palabras bastan.
El Proyecto de Fortalecimiento de las Instituciones para la Mejora Educativa (PROFIME), es un programa acordado por la multipartidaria y votado en la ley de presupuesto del 2010. Su implementación, de manera confusa y nada transparente, se prevé para el año 2012. Y ya está en proceso la contratación de “orientadores” docentes para el mismo.
La atomización, o el viejo dicho “divide y reinaras” será uno de los objetivos ya que el lugar de la “mejora” ha de ser el centro educativo.
Se  plantean desde el programa cuatro dimensiones: productividad, compromiso, flexibilidad curricular y fondos concursables. Es importante remarcar la ideología de estas cuatro dimensiones, que para nada hace hincapié en lo humano sino desde criterios mercantiles.
El criterio de “mejora educativa” más que a una mejora de la calidad educativa, se refiere a criterios de “eficacia” o “productividad”, vinculados con la teoría del capital humano, convirtiendo a la educación en un producto medible en términos gerenciales.
El programa apuesta a lo que llama “compromiso” docente.  El compromiso (verdadero) de la mayoría de los docentes ya existe y es, en nuestra opinión, lo que hace que la educación no colapse definitivamente. No vamos a redundar aquí sobre lo menguado de nuestros salarios o sobre las condiciones laborales mayoritariamente precarias, edificios inadecuados, falta de material didáctico y/o fungible, etc.  En realidad el “compromiso” del que hablan ahora, no es otra cosa que pretender que los docentes y funcionarios estemos en condiciones de  “disponibilidad total” y, sobre todo, de acuerdo con todo lo que se proponga desde las direcciones de los centros o la administración.
El PROFIME establece que sean los propios centros los que diseñen el currículum, proponiendo alternativas tales como la semestralización o la adopción de áreas. La flexibilidad curricular encierra el grave peligro de una balcanización curricular, con lo que se podrian generar escuelas pobres para pobres y escuelas ricas para ricos. Esto se complementa con los fondos concursables.
Los fondos con los que contarían los centros estarían sujetos a “logros” en términos de resultados. Esto se agrava en la medida que los logros serían evaluados externamente y de manera “objetiva”, siguiendo modelos evaluativos como los de las pruebas PISA. Aquí es donde se hace más notoria la concepción empresarial de la educación, que deja de ser un derecho para pasar a ser un bien de consumo, una mercancía.

Perspectivas… ¿qué hacer?
El escenario que se nos presenta es el de la continuidad y profundización de los planes neoliberales. La llamada “comisión multipartidaria” (que no solo discutió educación) es  “la madre de la criatura”, lo que nos coloca enfrentados a la “dirigencia política” en gral., con los consensos sociales que ha generado.
Ante esto el planteo es de organizarse y luchar contra la entrega. Lo primero es debatir el tema abiertamente, generar la discusión en los centros de las maneras que cada uno entienda y pueda. Desde la regional Montevideo lo intentaremos hacer organizadamente, armando asambleas, haciendo confluir las energías de todos los trabajadores en una sola columna de resistencia anti neoliberal, planteando las reivindicaciones que no podemos dejar por el camino: AUTONOMIA y COGOBIERNO, PRESUPUESTO DEL 6,5 % DEL P.B.I., LOCALES EN CONDICIONES Y SALARIOS DIGNOS, entre otras.
¡ORGANIZACIÓN, LUCHA Y SOLIDARIDAD!
Agosto 2011 AFUTU montevideo

Fuentes:
Propias y documento de ADES Mvdeo.

sábado, 26 de mayo de 2012

RENDICIÓN DE CUENTAS

Para mejorar la educación, presupuesto genuino y salario.

Estamos ante otra Rendición de Cuentas del presupuesto ejecutado en 2011 y según el proyecto presentando por Anep en el Senado, en abril de 2012, no se prevén mejoras para la educación. Si este documento reivindica los acuerdo multipartidarios alcanzados entre el gobierno y la oposición, con respecto a la instrumentación de la reformas en la gestión. A saber: profesor cargo, autonomía de los centros educativos, promejora, etc. Las reformas van en el sentido de flexibilizar aún más las condiciones de trabajo y de contratación de docentes, condicionar partidas presupuestales a resultados de gestión, más concesión de obra pública a través de la participación público-privada (Ley PPP).
Hoy el presupuesto de Anep y Udelar, ronda el 4% del PIB, incluido el Hospital de Clínicas, Plan Ceibal, etc. Si bien los montos de dinero han aumentado en los últimos años, estos han ido a parar a tercerizaciones, concesiones a privados, contratación de tecnócratas y asesores, pero no a los estudiantes y docentes.
La única forma de mejorar verdaderamente la educación, sin profundizar las diferencias entre ricos y pobres, es contando con un presupuesto que se corresponda con los requerimientos materiales de edificios en buenas condiciones, con materiales, baños dignos, salones apropiados y reducida cantidad de estudiantes por grupo; conjuntamente con creación de cargos de docentes, funcionarios administrativos y de servicio, tanto para limpieza como para mantenimiento y porteros. Todo esto, acompañado de una mejora sustancial del salario que permita desarrollar la tarea con la dedicación que exige. Hoy, el salario docente, para la unidad de 20 hs, es de 11 mil pesos, lo que obliga a tomar por lo menos dos unidades para cubrir las necesidades mínimas, ya que la canasta familiar está por encima de los 40 mil pesos. Si a esto le sumamos que casi el 70% de los docentes no es efectivo en su cargo, sino que año a año enfrenta la incertidumbre de no saber cuánto va a cobrar, tenemos una ecuación absolutamente desfavorable para garantizar un buen aprendizaje.
Para detener el proceso de deterioro de la educación que este presupuesto consagra, debemos organizarnos para imponer las prioridades de los trabajadores frente a los intereses de las patronales, expresados en los documentos de los organismos de crédito internacional que financian estas reformas.
La crisis de la educación es producto de la descomposición social que genera el capital en su intento de mantener la tasa de ganancia, arrojando a cientos de miles a la pobreza y la barbarie.
Nuestra responsabilidad está en enfrentarlo y en ponerle freno.
Defender la educación pasa por defender nuestros derechos como trabajadores:
* Salario de media canasta familiar
* Estabilidad laboral. Concursos. Pago de salario en fecha.
* Grupos reducidos para que puedan aprender.
* Edificios en buen estado, seguros y confortables.
Organización y lucha, ese es el camino que debemos tomar.
Te convocamos a informarte, a discutir en las escuelas, en asambleas, en plenarios y sumarte a esta tarea para abrir una salida.

Compañeros: para informarse, pueden acceder al proyecto de Anep y su articulado para la RdeC 2011 y también 2010, a la Ley de presupuesto del quinquenio 2010-2014, a los acuerdos de la multipartidaria y a la ley de PPP, a través del blog reconstruccionsindical.blogspot.com o solicitarlo a los compañeros.

ESCUELA BARROS BLANCOS:
Una vergüenza para las autoridades, un aplauso para los compañeros
Basta llegar hasta allí para comprobar cuales son las prioridades educativas y presupuestales de las autoridades de la educación que llaman a esas construcciones improvisadas y precarias, escuelas. Los compañeros trabajan en pequeños salones y contenedores, sin cerco perimetral ni alumbrado exterior, sin baños apropiados, sin sala de profesores, pero con gran dedicación y esfuerzo, compartiendo todas las tareas en un reducido espacio, esperando la construcción de la escuela. Y no solo esperan, sino que han saldo a recorrer la zona para conseguir posibles terrenos, mientras las autoridades ni siquiera han contestado qué pasó con los fondos que supuestamente se habían destinado para realizar mejoras, no han ido a ver los terrenos ni buscado otras soluciones.
Desde sus confortables oficinas deciden los destinos de la educación mientras muchos compañeros trabajadores enfrentan la tarea cotidiana de enseñar, arriesgando su integridad física y su salud, en medio del barro, del frío, del calor o la lluvia.
¡Decimos basta al abandono! ¡Presupuesto para la educación!

viernes, 25 de mayo de 2012

Y TODO POR EL HIJO DE P... rotocolo!!!



Parece mentira pero, para las autoridades del consejo técnico profesional, el que no cobren casi 2000 trabajadores, no es su problema. La culpa por supuesto la tenemos los docentes que no cumplimos con el protocolo. O los compañeros administrativos, el secretario de escuela, o el mensajero, o las compañeros de UAT, todos son culpables, sospechosos, todos por supuesto, menos los consejeros. Que ciegos de soberbia y burocratismo no entienden, que la principal es la ley del que trabaja y si trabajó es su responsabilidad pagarle. Y si su “protocolo” hace agua (falla) por 2000 lados distintos, no necesita casería de brujas, basta con reconocer, que debe sentarse a estudiar nuevos métodos.
El pasado Martes fuimos citados a DINATRA (Dirección Nacional Trabajo), a instancias de una carta que el día de paro con movilización, un conjunto de compañeros llevamos hasta ahí luego de la concentración en utu central.
Por el consejo de utu participaron de la reunión Wilson Netto (Director general, puesto por el gobierno), Javier Landoni (Consejero, puesto por el gobierno), Cesar González (Consejero votado por los Docentes), Leonardo Pintos (Director RRHH).
Por los trabajadores y en representación de AFUTU, los miembros de la dirección nacional e integrantes de la Bipartita, Pivani (reg. Rivera), Siragusa (reg. Montevideo), Devita (secretario interior), y votados por el consejo nacional del sindicato para esta tarea Jaurena (delegado técnica Cerro), Sánchez.
Sin muchas respuestas claras y con varios intentos de distorsionar la reunión, se limitaron a repetir que los docentes no habían cumplido con el protocolo y por eso no cobraron.
El reclamo de los delegados sindicales permanentemente se oriento en el sentido de que el protocolo es el problema, y se afirmo en varias oportunidades en que la institución conoce prácticamente al instante la carga horaria de sus trabajadores, y que se puede estudiar un sistema tal que al momento de la toma de horas se realice una primer declaración jurada que permita al trabajador cobrar por su trabajo hasta tanto no llega el respaldo papel de las escuelas y se ajusta de ser necesario por defecto, pero nunca, nunca dejar al trabajador sin cobrar su sueldo.
Pero los docentes, también somos culpables, del descuento con un año de antigüedad de las faltas ya que no firmamos los partes correspondientes.
Así que usted compa que fue a trabajar, contando las moneditas, dejando facturas sin pagar, soportando las miradas triste de sus hijos por la clara situación tensa que el no poder cumplir conlleva o como en algunos
casos de compañeros nuestros que directamente no tenían que darle de comer. Si, usted es el culpable, para la próxima vez escarmentara y firmara la declaración jurada en tiempo y forma.
Así que los trabajadores de utu de ahora en mas no nos encomendaremos ni a san Cayetano, ni a san Pancrasio, de ahora en mas le rezaremos a san Protocolo.